
Txarli Azcona es un capuchino misionero en Ecuador, muy
conocido por liderar las protestas del Yasuní (Amazonía ecuatoriana) frente al
extractivismo petrolero y de gas que según sus propias palabras, "causa muerte a los pueblos amazónicos y
desangra la selva".
Enmarcamos este testimonio en el TIEMPO DE LA CREACIÓN que venimos celebrando desde el 1 de septiembre y hasta el 4 de octubre: todas las iglesias e instituciones que han participado en la preparación de la Guía de su Celebración, se han puesto también de acuerdo y a favor de la firma del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, un instrumento fundamental para avanzar en sostenibilidad, justicia climática, etc. Ver detalles en https://fossilfueltreaty.org/esp
Es más, se ha fijado el día 21 de septiembre como de especial incidencia
política a favor de la firma de dicho Tratado.
Las afecciones del extractivismo a los pueblos y las culturas
de esos lugares, así como al equilibrio ambiental son un potente argumento en
la batalla por la no proliferación de Combustibles Fósiles, que se añade al
argumento principal: el petróleo, el gas y el carbón son causantes directos de
buena parte de las emisiones que producen el cambio climático.
A pesar de ser un hecho sabido desde hace décadas, esta cuestión de los Combustibles Fósiles ni siquiera se nombraba en el Acuerdo de París.
Y en la actualidad se siguen haciendo prospecciones y abriendo nuevas
explotaciones.
Un tratado de no proliferación de Combustibles Fósiles
ayudaría a abordar el tema con la importancia y la urgencia que tiene, así como
las importantes cuestiones que de él se derivan;
-
Justicia climática: ¿Quién paga a los países del
Sur su renuncia al "desarrollo" que supone esto?
-
Nuevo modelo económico: ¿Cómo hacer que la economía
funcione descarbonizada?
-
Decisiones políticas: ¿Quién compensa a los
países productores de petróleo, de gas...?
-
Desafío científico: hay que diseñar nuevas
formas de funcionar sin combustible fósil
Dato relevante: los países promotores del Tratado son esas
islas del Pacífico que tienen ya fecha de desaparición como consecuencia de la
subida del nivel del océano provocada por el cambio climático (13 países
soberanos -algunos no tan pobres- y Colombia, que el año pasado se unió al tema).
Es importante ser conscientes de todo esto y apoyar con
nuestras firmas la iniciativa de dicho Tratado: